Glosario
-
Banda Ancha. Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una gran velocidad de transmisión.
-
BIOS (Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System") es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM (Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura), tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura que es programable y que puede borrarse eléctricamente)). De allí proviene el término flasher, que designa la acción de modificar el EEPROM. Cuando se enciende o se restablece un sistema informático, el BIOS realiza un inventario del hardware conectado al ordenador y efectúa un diagnóstico llamado Prueba automática en el encendido (POST, Power-On Self Test) para comprobar que el equipo funciona correctamente.
-
DOS (Disk Operating System - Sistema Operativo de Disco) Familia de sistemas operativos utilizados en PCs. Existen múltiples versiones de DOS, el más conocido es el MS-DOS de Microsoft. Otros que populares son el PC-DOS (de IBM), DR-DOS, el FreeDOS y el QDOS. La aparición de sistemas operativos de entorno gráfico como Windows, han hecho que DOS se utilice como sistema en segundo plano.
-
e-Bussines. También conocido como e-comercio, comercio on-line, comercio en línea, comercio electrónico... o en su versión inglesa como sinónimo de 'e-commerce'. Son todas aquellas transacciones comerciales que se realizan a través de Internet.
-
FAT (File Allocation Table). Tabla de asignación de archivos. Parte del sistema de archivos del DOS y OS/2 que lleva un seguimiento de la ubicación de los datos almacenados en un disco. Cuando el disco se formatea a alto nivel, el FAT se registra dos veces y contiene una tabla con una entrada para cada cluster (conglomerado) en disco.
La lista de directorios, que contiene el nombre del archivo, extensión, fecha, etc., apunta a la entrada del FAT donde comienza el archivo. Si un archivo es más grande que un cluster, la primera entrada del FAT apunta a la siguiente entrada del mismo donde se encuentra almacenado el segundo cluster del archivo, y así sucesivamente hasta el fin del archivo. Si un cluster se daña, su entrada FAT se marca como tal y ese cluster no se usa nuevamente.
-
LCD (Liquid Crystal Display - Pantalla de Cristal Líquido). Tecnología utilizada en monitores de computadoras, televisores, cámaras digitales, etc. que permite una pantalla más delgada y plana, además de una excelente definición. Estas pantallas están integradas por diminutos puntos. Poseen dos capas de material polarizante. Entre las capas se introduce una solución de cristal líquido. Luego una señal eléctrica hace que los cristales se alineen de tal manera que impidan el paso de la luz. Cuando la pantalla se pone negra, todos sus cristales están alineados para que no pase ningún tipo de luz. Los LCD tienen una vida promedio de entre 50 y 60 mil horas de uso.
-
LED (Light Emitting Diode). Es una tecnología que en español significa Diodo Emisor de Luz también conocida como Diodo Luminoso consiste básicamente en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de Luz. Además de utilizarse en indicadores de estado en el ordenador (señalizando el encendido, o intermitentes para indicar la lectura del disco duro, por ejemplo) la aplicación más importante que tuvo en los últimos años es el de las Pantallas LED, que consisten una gran cantidad de Luces LED en filas de color Rojo, Verde y Azul (es decir, la arquitectura RGB para la formación de colores) dando como resultado imágenes de altísima calidad de colores y contraste, además de gran resistencia a impactos y durabilidad.
-
Memoria RAM. Permite almacenar datos temporalmente, rapidez para acceder a la información, cargar el sistema operativao y después los demás programas.
-
Memoria Cache. Es una memoria pequeña y rápida que hace de puente entre la memoria principal y el microprocesador, almacenando solo las cadenas de datos más usadas constantemente y repetidamente.
-
Ranura de Extensión. Es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa de red, placa de sonido, etc.)
-
Refrigeración Liquida en PC. es una técnica de enfriamiento que utiliza agua en vez de disipadores de calor y ventiladores (dentro del chasis) y logra así excelentes resultados en cuanto a temperaturas, y con enormes posibilidades de overclock. Se suele realizar con circuitos de agua estancos.
El agua, y cualquier líquido refrigerante, tienen mayor capacidad térmica que el aire. A partir de este principio, la idea es extraer el calor generado por los componentes de la computadora usando como medio el agua, enfriarla una vez fuera del gabinete y luego reintroducirla.
-
USB (Universal Serial Bus). Es un estándar industrial que precisa terminales, cables y protocolos que se usan en un bus para que los computadores, dispositivos electrónicos y periféricos se puedan comunicar, conectar y abastecer de electricidad. Expresado de otra manera, se lo puede definir como un puerto que tiene una gran velocidad y que comunica a las computadoras con periféricos. Creado a partir de Intel, junto con Compaq, Digital Equipment Corporation, IBM, NEC, Microsoft y Northern Telecom, que fue lanzado en su primera especificación 1.0 en 1996.
-
UTP (Unshielded Twisted Pair). Traducido al español “Par trenzado no blindado”. El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.Como puntos fuertes de los cables UTP, cabe destacar que son accesibles a nivel económico y que su implementación es sencilla y eficaz para solventar muchos de los problemas que presentan las redes básicas de comunicación. Entre las limitaciones que presenta el cable UTP se encuentran su escasa efectividad cuando se intenta conectar puntos muy remotos, el ancho de banda de la transmisión y la velocidad.
-
WiGig (Wireless Gigabit Alliance). Es una organización que tiene como objetivo impulsar la nueva tecnología para conexiones inalámbricas de alta velocidad denominada WiGig. Destinada a reemplazar el actual WiFi y retrocompatible con ésta, es capaz de transmitir datos a velocidades de hasta 7 Gb/s, unas 10 veces más rápido que los sistemas actuales. El secreto de esta mejora en el ancho de banda se debe a que funciona sobre la banda de 60GHz, una frecuencia que permite desde la transmisión de vídeo y audio en formato HDMI hasta la ampliación inalámbrica de los buses PCIe y conexiones USB.
-